Descubre cómo registrar una marca en Argentina
Ya sea que te desenvuelvas como una persona natural o jurídica, el registro de una marca es de suma importancia si quieres distinguir tus servicios y productos del resto del mercado, y a su vez, disfrutar de los derechos exclusivos de tus creaciones.
El registrar una marca en Argentina es un proceso largo, que puede durar hasta 24 meses, y debe hacerse por medio del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Una vez culminado el trámite, obtendrás el título de propiedad de la misma, y podrás identificarte en el plano comercial.
¿Qué requisitos se necesitan para registrar una marca en Argentina?
Si quieres iniciar los trámites para lograr registrar tu marca en la Argentina, es necesario que te cerciores de cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la mayoría de edad, según lo establecido en el código Civil
- Contar con el Código Único de Identificación Laboral (CUIL), o con el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT)
- La declaración de un domicilio legal electrónico
- Poseer clave fiscal nivel 2
- En el caso de las personas jurídicas, es necesario disponer de una declaración jurada que afirme las facultades de la persona firmante. Hay que detallar las Actas de Asamblea, y demás instrumentos societarios, que poseen información sobre la facultad que tiene el individuo para llevar a cabo la solicitud de registro.
- Si es apoderado, presentar copia firmada del poder
Pasos para registrar tu marca en Argentina
Ahora bien, una vez cuentes con todos los requisitos para el registro de una marca en Argentina, es tiempo de iniciar con los trámites. Para ello, es necesario completar cada uno de los siguientes pasos:
Comprobar la disponibilidad de la marca que deseas
Antes de realizar el registro de tu propia marca, es indispensable conocer si esta aún se encuentra disponible, o bien ya ha sido registrada por otra empresa o persona. Esto lo podrás conocer utilizando el buscador de marcas del INPI, el cual también te ayudará a saber si ya existe una muy parecida a la que deseas.
Comienza la solicitud en línea para el registro
Para ello, lo primero que debes hacer es acceder al portal de trámites del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, mediante el uso de tu clave fiscal. En este punto es importante que, si estás representando a otra persona, lo declares en la sección “representación”.
Llegado aquí, es momento de comenzar la solicitud de registro de marca nueva de forma online, y posteriormente efectuar lo siguiente:
- Señalar de qué tipo será tu marca (figurativa, denominativa, mixta, sonora, tridimensional, olfativa, o secuencial). Si indicas una categoría incorrecta, la oficina se encargará de corregirlo.
- En caso de que sea mixta o figurativa, es necesario proceder a adjuntar la imagen con formato JPG. La misma debe pesar como máximo 2MB, y poseer de 200 a 300 puntos por pulgada (DPI).
- De ser una marca mixta, el texto tiene que estar incluido en la imagen adjuntada.
- En ciertas ocasiones, se deberá informar sobre los colores incluidos en la imagen.
- Indica las dimensiones de la imagen en centímetros (ancho y alto), y encuadra la misma en el espacio habilitado.
- Después, hay que seleccionar la clase dentro de la que se incluye tu marca. Las distintas clases están expresadas con un número que va desde el 1 hasta el 45.
- Si no sabes a qué clase pertenece la marca que deseas registrar, ahí mismo podrás conocerlo. Por ejemplo, la número 10 corresponde con los instrumentos médicos, odontológicos, y veterinarios.
- Ofrece los datos de la titularidad (número de propietarios de la marca, y el porcentaje correspondiente a cada uno de ellos)
- Selecciona la opción “firmar trámite para culminar la operación”, y obtén tu Volante Electrónico de Pago (VEP) para realizar el abono correspondiente a la solicitud de registro de la marca.
Consulta el estado del trámite en el portal del INPI
En este punto, ya habrás realizado la aplicación para lograr registrar una marca en Argentina, y podrás mantenerte informado del proceso ingresando al portal de trámites del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
Lo que ocurrirá en los primeros 30 días posteriores a la solicitud del registro de marca, es que los encargados del INPI evaluarán si se ha cumplido con los diferentes requisitos, incluidos el pago del arancel, o si se presenta alguna observación.
Cuando se cumplan los 70 días, su solicitud de publicará en el Boletín de Marcas. Esto con el objetivo de conocer si terceras personas presentan una determinada objeción sobre la aprobación de tu aplicación.
Si una persona se opone a que logres registrar una nueva marca en Argentina, podrás intentar conseguir una mediación entre ambas partes, demandar, o bien modificar el diseño que tenías anteriormente.
Se te asignará el título de propiedad de la marca
Una vez que todos los procesos hayan sido aprobados de manera exitosa y se consiga registrar tu marca en Argentina, te llegará vía e-mail un código de números y letras. Con este podrás descargar el Título de propiedad, y conservarlo de forma digital o impresa.
Cabe señalar que la vigencia de la marca es de 10 años, iniciando desde el momento en el que se aprueba el registro. Aun así, tienes la opción de renovarla las veces que quieras, por periodos de la misma duración. Eso sí, en caso de que decidas renovar, deberás efectuar la solicitud antes de alcanzar la fecha de vencimiento.
¿Cuál es la duración del proceso?
El trámite para registrar una marca en Argentina, en caso de no beneficiarse de un Estudio simplificado, tiene una duración de 2 años. Pero, si se llegara a presentar alguna oposición a la solicitud por parte de un tercero, este período se podría hacer más extenso.
En ciertos casos, cuando el diseño es completamente original, distintivo del resto, y sin transferencias, siempre y cuando no se reciba una objeción de una tercera persona, la aplicación pasará a un Estudio Simplificado de fondo. Con ello, tu marca podrá ser aprobada y registrada en el país en 12 meses.